Salud

¿Qué determina el color de la piel? Fototipos y enfermedades

El color de la piel no es sólo una cuestión estética, sino que puede determinar a qué enfermedades estará más expuesta y qué tratamientos cosmetológicos serían los ideales para ella.

Contra lo que pueda pensarse, no depende sólo de la cantidad de melanina, sino que hay más elementos que la determinan.

En este artículo, voy a tratar sobre los elementos que componen el color de la piel, cómo funciona la creación de melanina, qué son los fototipos y factores que la condicionan, como la genética, la exposición a la radiación UV y diferentes patologías cutáneas.

Escribí este artículo basándome en un trabajo que había hecho para mis clases de Cosmiatría, respecto a problemas de pigmentación en la piel. También agregué temas vistos, como los fototipos y la melanogénesis, e investigué más para dar una perspectiva algo más completa.

Este artículo no pretende ser exhaustivo ni reemplazar el consejo médico.

Contenidos ocultar

¿Para qué sirve conocer sobre el color de la piel?

Al hacerte esta pregunta, también deberías preguntarte ¿para qué les sirve a los cosmetólogos saber sobre el color de la piel de una persona? ¿y para qué a los dermatólogos?

Si, por ejemplo, vas a un gabinete cosmetológico a hacerte un peeling, el profesional va a necesitar saber tu fototipo para decidir qué activo usar. Así, si tu piel es más oscura, optará por ácidos más suaves, como el mandélico, y si es clara, puede que esté bien usar glicólico

A un dermatólogo le servirá para saber a qué tipo de patologías estará predispuesta esa piel. Así, una piel clara tendrá mayor probabilidad de desarrollar melanomas y cáncer de piel, mientras que una piel oscura será más propensa a tener manchas o hiperpigmentación postinflamatoria.

Asimismo, el color de piel puede determinar que las mismas enfermedades se manifiesten de manera distinta. Por ejemplo, aunque el cáncer de piel es más común en pieles claras, también aparece en pieles más oscuras. En la piel negra, de hecho, aunque es raro, aparece en las palmas de las manos y las plantas de los pies, siendo de más difícil diagnóstico.

Otra afección, como la rosácea siendo más común en piel clara, también puede aparecer en piel oscura, en cuyo caso, el enrojecimiento será menos visible.

Asimismo, se considera que el vitiligo puede aparecer en cualquier fototipo. Sin embargo, siempre será más visible (y más impactante psicológicamente) en pieles oscuras.

El acné también puede aparecer en cualquier fototipo, pero existe un mayor riesgo a que deje manchas y cicatrices queloides en pieles oscuras que en las claras.

De esta manera, el color de piel o fototipo le sirve al dermatólogo para diagnosticar y para determinar los tratamientos más adecuados. También se considera que sirve a la epidemología, semiología y en la sanación de heridas.

Así, le sirve a la cosmetóloga o cosmiatra para saber qué tratamientos son más adecuados para mejorar la piel o ayudar en su sanación.

Además, saber más sobre tu color de piel te puede ayudar en tu cuidado diario y en las cosas a tener en cuenta si te aparece alguna patología. Cada piel, según su color, puede responder de manera distinta a la luz solar, a factores de riesgo, a las enfermedades y a los tratamientos.

Sin embargo, atento a esto, pueden surgir otras preguntas, como…

¿Qué determina el color de piel?

Seguro que habrás escuchado de la melanina y cómo esta afecta la pigmentación de la piel. Supongo que pensarás que cuanta más melanina haya, más oscura será la piel y de ahí se dan las diferencias entre las distintas pieles. O sea, una persona negra tendrá más melanina y una blanca tendrá menos.

Aunque esto es verdad, esta explicación simple no basta para esclarecer todas las variaciones de color de la piel. Lo que da como resultado un cierto tono u otro resulta más complejo que sólo la cantidad de melanina.

Así que, ¿de qué se compone el color de la piel?

Composición del color de la piel

Los colores que forman el tono característico de la piel son el marrón (o negro), el azul y el rojo, a lo que se puede agregar el amarillo o el naranja, como se verá más adelante.

Así, hay cuatro pigmentos o elementos del color cutáneo, los cuales se encuentran en la dermis y la epidermis.

Como ya sabrás, uno de estos elementos es la melanina.

La melanina

La melanina es un pigmento natural de la piel. Se trata del principal elemento que compone el color cutáneo. Tiene una función de protección contra la radiación UV, evitando que esta perjudique los vasos sanguíneos o capilares que se encuentran en la dermis.

Existen varios elementos que intervienen en su generación, esto es, en la melanogénesis.

Cómo se crea la melanina

La melanina es producida por los melanocitos, células especializadas ubicadas en la capa basal de la epidermis y en el bulbo piloso (base del folículo piloso o pelo), dentro de los melanosomas.

Estos son organelas de los melanocitos, pertenecientes a la familia de los lisosomas, los cuales son orgánulos, rodeados por una membrana y que contienen enzimas digestivas, presentando un ambiente muy ácido en su interior. Se encargan de degradar diferentes moléculas, como las de carbohidratos, lípidos y proteínas, para convertirlas en energía, las de bacterias, para destruirlas, y las células dañadas, contribuyendo al proceso de renovación celular.

La melanina producida se acumula en los melanosomas, los cuales luego se trasladan a través de las dendritas de los melanocitos hacia los queratinocitos en las capas más superficiales de la epidermis (granulosa, lúcida).

Desde estos, a medida que la piel se va renovando, “suben” hacia el estrato córneo, la capa más externa de la piel. De esta manera, se pigmenta la misma.

La actividad de los melanocitos está regulada por la hormona melanocito estimulante o melanotropina. Esta estimula la melanogénesis, es decir, la generación de melanina, y el traspaso de los melanosomas hacia la epidermis.

Esta hormona deriva de la proteína proopiomelanocortina, secretada por la glándula pituitaria. De esta proteína derivan varios polipéptidos, incluyendo a la hormona melanocito estimulante y la corticotropina, que también puede estimular la producción de melanina y que interviene en estados de estrés.

Así, la hormona melanocito estimulante se produce en la glándula pituitaria, en la piel y, además, en el hipotálamo, con la diferencia de que la hormona generada en este último tiene también la función de suprimir el apetito. *

Por otra parte, la melanogénesis está influida por la enzima tirosinasa, que produce el aminoácido tirosina. Este es el material que se utiliza para producir la melanina.

La melanina se produce durante una reacción catalizada por la tirosinasa al convertir a la tirosina en DOPA , que es un precursor de la dopamina.

Así, la DOPA promueve la actividad de la tirosinasa. Esta enzima, además, requiere cobre para funcionar. Una deficiencia de cobre puede facilitar la hipopigmentación, aunque esto se da raramente.

Existen otras enzimas, además de la tirosinasa, que interviene en la síntesis de la melanina, los cuales se fueron descubriendo a partir de los años ‘70. Estas son las proteínas relacionadas con la tirosinasa 1 y 2. *

La proteína relacionada con la tirosinasa, dopacroma tautomerasa o TYRP2 (tyrosinase-related protein 2), por ejemplo, tiene características similares a la tirosinasa. También se cree que la glicina dehidrogenasa o proteína P, que interviene en los procesos enzimáticos de transcripción del ARN en células infectadas con virus, tiene una función en el transporte de moléculas entre las membranas de los melanosomas.

En definitiva, la producción de melanina o melanogénesis es un proceso que se desarrolla en los melanocitos, cuya actividad es promovida principalmente por la hormona melanocito estimulante y que utiliza a la tirosina para crear la melanina.

Observaciones sobre la melanogénesis

Los melanosomas pueden ser más grandes o más pequeños, más pigmentados o menos pigmentados, distribuidos con mayor amplitud en la epidermis o con menos, según el color de piel y la genética, como se verá más adelante.

De la misma forma, la melanina se puede presentar en mayores o menores concentraciones, ser de color marrón, negro, rojo o amarillo y encontrarse más visible o no en el estrato córneo.

Tipos de melanina

Existen 3 tipos de melanina, dos de los cuales intervienen en la coloración de la piel. Estos son:

  • Eumelanina: Es de color marrón a negra. Una gran cantidad de eumelanina hace que el color de la piel sea oscura. Puede ser marrón, si hay eumelanina marrón, o negra, si la eumelanina es negra. Cuando la piel es clara, la cantidad de eumelanina es poca y de color marrón. Lo mismo sucede con el cabello rubio. Se considera que es la eumelanina la que cumple la función de protección.
  • Feomelanina: Da un color rosado, rojizo o amarillo y es lo que pìgmenta ciertas partes del cuerpo como labio o pezones. Cuando existe la misma cantidad de eumelanina y feomelanina en el pelo, se da el cabello pelirrojo. La feomelanina también es responsable del cabello rubio. Se considera que la feomelanina no protege a la piel de la manera que lo hace la eumelanina, sino, por el contrario, incluso podría contribuir a la captación de la radiación UV y al daño consecuente.*

El otro tipo de melanina es la neuromelanina, pigmento oscuro que colora las neuronas y que se produce a partir de la auto-oxidación de la dopamina. Protege al cerebro de los radicales libres, al tener propiedades antioxidantes. Una falta de neuromelanina puede resultar en Parkinson. *

La producción de eumelanina requiere más tirosina que la de feomelanina, por lo que esta última puede seguir siendo producida al disminuir la actividad de la enzima tirosinasa. *

La formación de feomelanina requiere menos actividad de la tirosinasa que la formación de la eumelanina y, por lo tanto, la formación de feomelanina puede pensarse como una secuencia básica que se da por defecto.

Jean L. Bolognia, Seth J. Orlow. Melanocyte Biology. Dermatology, 65, 1075-1086.e1, 2018

No es sólo la cantidad de melanina

Con todo esto ya te podés dar una idea de que lo que le da el color a la piel es algo más complejo que solo la cantidad.

El color específico de la piel de una persona va a estar determinado por el tipo, cantidad, distribución y concentración de la melanina en los corneocitos.

O sea, que una persona negra tiene una gran cantidad de eumelanina y esta de color negro, mientras que una persona blanca tiene una menor cantidad de eumelanina, de color marrón, junto con feomelanina, en distintas cantidades.

Como mencioné, hay otros elementos más en la composición de la piel:

Globulina roja u oxigenada

La hemoglobina oxigenada es un pigmento de color rojo compuesto por una parte de proteína, la cual no tiene color, y hierro, que le da la coloración. Tiene la función de transportar oxígeno en la sangre. Cuando está transportando oxígeno adquiere el color rojo. Así, otorga el tono característico a la sangre de las arterias. * *

El color de la piel también se ve afectado por la circulación sanguínea.

Esto se debe a que tanto la melanina como la hemoglobina absorben la luz, con lo cual ambos influyen en la apariencia de la piel. *

Por ejemplo, el tono sonrosado de los cachetes se debe a la circulación de la sangre a través de los capilares bajo la piel. De la misma manera, el color rojo del eritema y la cuperosis, lesiones cutáneas, se deben a la congestión sanguínea. *

Así, el enrojecimiento de la piel se debe a una mayor cantidad de hemoglobina oxigenada por la circulación sanguínea. De la misma manera, la piel se puede presentar pálida cuando esta es menor y, por lo tanto, haber menos hemoglobina.

Globulina azul o hemoglobina reducida

También llamada deoxihemoglobina, se trata de la misma hemoglobina, pero sin oxígeno. Así, adquiere un color azulado o purpúreo y es lo que da la típica coloración a las venas. *

La globulina azul puede dar un tono oscuro a la piel.

De esta manera, el oscurecimiento cutáneo no depende sólo de una mayor concentración de melanina, sino también de la hemoglobina reducida. Esto se observó en un experimento que buscaba medir los niveles de melanina y de hemoglobina en la piel, luego de que fuera expuesta a ciertas situaciones, para averiguar su influencia en el color de la piel.

Así, se vio que, luego de la exposición a la radiación ultravioleta, el color bronceado se debía no sólo a una mayor cantidad de melanina, sino también a una mayor concentración de deoxihemoglobina. Esto se debía a la acumulación de la sangre (blood pooling) o estásis, como la que sucede en los moretones o hematomas.

Se atribuyó esta influencia de la hemoglobina reducida en la apariencia de piel pigmentada a que absorbe la luz de una manera similar a la melanina, cumpliendo un rol tan importante como esta en la coloración cutánea.

Por otro lado, la hemoglobina reducida es la que da el tono azulado cuando existe una patología que implique una falta de oxígeno en el organismo o cianosis, dada su mayor cantidad en esos casos. *

Bilirrubina

La bilirrubina es un pigmento entre rojizo o marrón y amarillo, que forma parte de la bilis, líquido que ayuda en la digestión y es secretado por el hígado. *

Se considera que se produce a partir de la hemoglobina, dada su similitud química, su formación en lugares con mayor hemoglobina y su aumento ante un incremento de hemoglobina. Su creación sucede ante la presencia de células de la sangre envejecidas. No contiene hierro, ya que se forma del grupo heme de la hemoglobina. *

Otorga un color amarillento a la piel, lo que sucede cuando esta se encuentra en mayor cantidad a la normal en la sangre. Esto sucede en ciertas patologías, especialmente la disfunción hepática, es decir, falla del hígado.

Cuando la piel, especialmente la de las palmas y las plantas de los pies, y la esclerótica de los ojos se vuelven amarillas, se conoce a esto como ictericia. Se considera rara en adultos y más común en bebés recién nacidos. *

Carotemia o carotenosis

Por otro lado, se puede tener un tono amarillento sin que esto implique una enfermedad. Es lo que sucede con la carotemia.

La carotemia consiste en el exceso de carotenos en la sangre, debido a un exceso en su consumo. Este exceso se acumula en el tejido adiposo y es más notable en las palmas, en las plantas de los pies y en los pliegues nasolabiales.

Puede suceder si se comen alimentos con alto contenido en carotenos diariamente por varios años, tales como zanahorias, calabazas, naranjas, mandarinas, pimientos rojos y amarillos, batata, mango, papaya, entre otros.

No debe confundirse con la ictericia ni enfermedades hepáticas, como la hepatitis. La diferencia va a ser que la carotemia sólo afecta la piel, mientras que la ictericia también vuelve amarilla a la esclerótica del ojo y las mucosas.

La carotemia es benigna y tiene únicamente un efecto estético. * *

Varios elementos del color

La percepción visual del color de la piel se debe a la intervención de varias moléculas activas, que se encuentran en distintas concentraciones.

Así, la pigmentación cutánea está formada principalmente por la melanina, pero también por la globulina oxigenada, la globulina reducida y, en ciertos casos, por factores como la bilirrubina y la cantidad de carotenos en sangre.

¿Qué son los fototipos?

Anteriormente mencioné a los fototipos, pero no aclaré qué eran.

Se trata de una clasificación de las pieles, yendo de la más clara a la más oscura.

Se basa en el tipo y concentración de la pigmentación cutánea. Lo que mide principalmente es el grado de resistencia a la radiación ultravioleta.

Esta clasificación también está relacionada con la genética y la diferenciación entre distintas etnias o razas.

Consisten en 5 o 6 fototipos, empezando por el más claro y que menor resistencia a la radiación UV tiene, hasta el más oscuro, con mayor resistencia.

De esta manera, a medida que aumenta el fototipo, aumenta la cantidad de eumelanina en la piel y, con ello, el grado de resistencia a la radiación UV. La feomelanina, por otra parte, es siempre variable y su cantidad parece casi no tener relación con el fototipo. *

Así, por ejemplo, los pelirrojos del fototipo I tienen muy poca cantidad de eumelanina, lo que hace que la feomelanina sea más evidente. De ahí su color de cabello y el tono sonrosado que puede aparecer en la piel. Por otra parte, los cabellos castaños y oscuros pueden presentar una tonalidad cálida, con matices rojizos, los cuales se deben a la presencia de feomelanina. Esta, sin embargo, se encuentra en gran medida oculta, debido a la mayor cantidad de eumelanina. *

La escala de Fitzpatrick

Esta clasificación de la piel en fototipos empieza por los albinos, carentes de pigmentación, siguiendo como cualquier escala fototópica.

Cada fototipo está relacionado con ciertas etnias y ciertos colores de cabello u ojos, a modo de guía. Así, puede variar en la realidad, apareciendo, por ejemplo, un fototipo 3 en una persona rubia o un fototipo 1 con pelo castaño. De hecho, se considera que el fototipo 3 es el más común en Europa, esto es, una piel blanca con la capacidad de broncearse de manera gradual.

FototipoApariencia guíaEtniaResistencia a luz ultravioleta
0AlbinoSe quema siempre, nunca se broncea
1Piel blanca, cabello pelirojo, ojos verdesCaucásicaSe quema fácilmente, no se broncea
2Piel blanca, cabello rubio, ojos azulesCaucásicaSe quema fácilmente, puede broncearse con lentitud
3Piel blanca mate u oliva, cabello castaño, ojos verdes o marronesCaucásicaPuede quemarse, se broncean gradualmente
4Piel trigueña, cabello castaño, ojos marronesOrientales, mediterráneosNo se quema con facilidad, se broncea fácil
5Piel morena, cabello negro, ojos marronesIndios, magrebíes, nativos americanosEs raro que se queme, se broncea fácil
6Piel negra, cabello negro, ojos oscurosRaza negraNo se quema

FototipoColorSensibilidadQuemaBroncea
0AlbinoMuchaSiempreNunca
1BlancoMuchaFácilNunca
2BlancoMuchaFácilDifícil
3BlancoSensibleMínimoGradual
4TrigueñoModeradaMínimoModerado
5MorenoMínimaRaramenteOscuro
6NegroNingunaNuncaNegro

Con esta escala se puede determinar el grado de sensibilidad a la luz UV de cada persona y, con ello, su predisposición a padecer de patologías causadas por esta, como envejecimiento prematuro o cáncer de piel. *

Ha de tenerse en cuenta, acorde a la genética, que la capacidad de bronceado también tiene que ver con la rapidez con la que trabajan los melanocitos y la eficiencia con que la melanina contenida en los melanosomas “suben” desde la capa basal de la epidermis hacia los estratos más superficiales.

Así, un fototipo 3 presenta mayor eficiencia en este proceso que un fototipo 2. La existencia de este proceso también explica por qué el bronceado tarda en aparecer, por qué debe ser gradual o hacerse con lentitud y, de la misma manera, por qué tarda en desaparecer. Debe esperarse a que la piel cumpla su ciclo de renovación para obtener el bronceado o deshacerse de él.

Para leer más sobre el bronceado, puedes ojear este artículo: piel bronceada, piel dañada

Observaciones sobre las escalas de fototipos

La escala de Fitzpatrick fue propuesta en 1975. De la misma manera, las escalas fototópicas tienen sus años y fueron planteadas como una manera de evaluar la piel y su historia de quemaduras o bronceado.

Así, se considera que están basadas en parámetros subjetivos, como las observaciones de si una piel se broncea más o no.

Más recientemente, se están desarrollando esquemas que permiten distinguir entre el oscurecimiento de la piel causado por la melanina y el cambio de pigmentación, como el enrojecimiento u oscurecimiento, causados por la hemoglobina. *

Por ejemplo, se desarrolló el ángulo de la tipología individual o ITA (individual typology angle), basado en colorimetría, para medir el grado de sensibilidad a la radiación UV y los efectos dañinos que esta puede causar. Estando directamente relacionado a la pigmentación cutánea, fue evaluado en 3500 mujeres de distintas zonas geográficas de todo el mundo, encontrándose efectivamente una relación entre el ITA y el daño al ADN, de manera que podía explicar la mayor propensión de las pieles claras a desarrollar melanoma.

Es decir, aunque las escalas fototópicas sirven como guías para entender la resistencia que la propia piel tiene a la radiación UV y para la aplicación de los tratamientos correctos, la realidad puede ser más compleja.

Sin embargo, en la práctica, las escalas se siguen utilizando y resultan muy útiles, tanto para el profesional como para el paciente.

Factores que afectan el color de la piel

Ya vimos los elementos que componen la pigmentación.

Ahora, ¿qué es lo que hace que los elementos del color de la piel se manifiesten de una u otra forma? ¿Qué hace que la cantidad de melanina sea mayor o menor en una persona?

Como sabrás, la genética es el factor determinante al hablar del color de la piel, con lo que cobra importancia la etnia a la que uno pertenezca. Esto le da sentido a la clasificación étnica que incluye la escala de Fitzpatrick.

Hay otros factores que afectan la pigmentación, cambiándola, como el grado de exposición a la radiación UV y ciertas patologías.

A continuación, me referiré a estos factores.

Genética

El color de piel está en gran medida determinado por la genética. Sin embargo, a pesar de su importancia, aún no se conocen todos los mecanismos ni estructuras genéticas que condicionan el color. Es decir, aunque se han hecho avances en su investigación, sigue siendo, en gran medida, un misterio.

La genética va a determinar tu color base, es decir, tu color sin alteraciones causadas por la exposición solar o patologías, y toda la estructura y funcionamiento de tu piel.

Como ya había dicho, el color cutáneo está determinado no sólo por la cantidad de melanina, sino también por el tipo, distribución y concentración de la melanina en los corneocitos. Cabe recordar que la melanina se encuentra contenida en organelas llamadas melanosomas y que estos también se pueden presentar de maneras distintas.

Así, la manera en que se presentan estos melanosomas, como su tamaño, distribución y la cantidad de pigmento que contienen van a estar determinados por la genética. Esta también va a determinar la velocidad a la que trabajan los melanocitos, cuya cantidad se estima que es la misma en todas las razas, y la eficiencia con que el pigmento llega a las capas superiores de la piel.

De esta forma, se ha observado que los melanosomas de la piel negra son más grandes y se encuentran más ampliamente distribuidos que en pieles más claras. También son más numerosos y más pigmentados, es decir, contienen mayores concentraciones y cantidades de melanina. En cambio, cuanto más clara sea la piel, menor cantidad, más pequeños y menos pigmentados serán los melanosomas. *

Otra diferencia entre pieles claras y oscuras es la manera en que la melanina “sube” hacia el estrato córneo.

Así, la transferencia de los melanosomas hacia los queratinocitos y de estos a los corneocitos puede ser considerada más eficiente en las pieles oscuras. Mientras que en las pieles blancas, existe cierta degradación de las melanina dentro de los melanosomas (que también son lisosomas) hasta que llegan al estrato córneo.

También existen otras diferencias estructurales en la dermis entre las pieles blancas y negras. Así, aunque no existe una gran diferencia en el grosor de la epidermis y la dermis entre ambos, la unión dermo-epidermal (es decir, la zona donde ambas capas de piel están agarradas por fibrilas y filamentos) es tres veces más larga en la piel negra que en la blanca. Además, la expresión de los fibroblastos en relación al factor de crecimiento de los queratinocitos es mayor en la piel negra. *

Por otra parte, la genética también determina fototipos particulares:

Una piel muy pálida y con pecas, típico de los pelirrojos (un fototipo 1), se debe a una mayor presencia de feomelanina que de eumelanina, lo que hará también que exista una menor protección de la radiación UV, con lo que se quema más fácilmente. Se encontró que esta característica es causada por la pérdida de la función de los alelos de un sólo gen: receptor 1 melanocortina (MC1R).

Así, se considera que una mutación de este tipo en este gen puede indicar un mayor riesgo de melanoma y cáncer de piel. *

También está el caso del albinismo, que implica la completa ausencia de melanina.

El albinismo se debe a una mutación genética que implica la total falta de funcionalidad de los alelos de ciertos genes. Algunos de estos son el gen de la tirosinasa (TYR) y el de la proteína relacionada a la tirosinasa 1 o TYRP1 (tyrosinase-related-protein 1). Así, se debe también a una mutación genética. *

Más observaciones sobre las pieles

La piel blanca es la más resistente al daño a la barrera de agua (la mayoría de los nadadores olímpicos son blancos, si se fijan). *

La piel de los asiáticos es la más débil al daño mecánico (como el roce), a pesar de tener un nivel similar de pérdida basal transcutánea de agua y de cerámidas que la blanca.

Además, presenta una capa córnea más fina y una mayor densidad de glándulas ecrinas, con lo que se considera que es más sensible a los químicos. *

La piel negra es más resistente a los irritantes, que normalmente podrían causar alergia o sensibilidad.

Presenta una menor penetración transcutánea, lo que significa que absorberá con mayor dificultad los productos que se coloquen en ella, sean cosméticos, químicos, drogas o medicamentos. *

La piel negra también es la más resistente al daño mecánico, a pesar de tener menor cantidad de cerámidas. Tiene poros más grandes, mayor secreción de sebo y mayor cantidad de microflora cutánea. Asimsimo, presenta una menor cantidad de la enzima descamatoria, la cual ayudaría a renovar la piel. *

Radiación UV

La radiación ultravioleta aumenta la producción de la hormona melanocito estimulante por la glándula pituitaria. Esto estimula a los melanocitos a producir melanina más rápidamente. Luego, esta mayor cantidad de melanina sube al estrato córneo, produciendo el bronceado.

Este bronceado es una respuesta al daño y actúa protegiéndote del exceso de radiación solar. Así, cuando te bronceás, en realidad, tu piel ya ha sufrido un daño y busca protegerse.

Exponerse a la radiación UV repetidas veces puede causar cambios casi permanentes en la piel. Al irla dañando, genera fotodaño y fotoenvejecimiento, uno de cuyos síntomas visibles es tener la piel más oscura respecto al tono base o incluso amarillenta, lo que se ve pronunciado en la raza asiática.

Así, cambia el color de la piel, haciéndola más oscura.

Además, como se explicó anteriormente, la exposición solar también oscurece la piel al aumentar la cantidad de hemoglobina reducida, con prácticamente el mismo mecanismo que los melanomas.

Alteraciones de la pigmentación de la piel debido a patologías u otras circunstancias

Ciertas enfermedades pueden alterar el color de la piel. Asimismo, existen medicamentos y elementos tóxicos como los metales pesados que pueden causar estas alteraciones.

En general estas alteraciones son irregulares, apareciendo en ciertas partes de la piel, mientras otras permanecen aparentemente sanas.

Así, puede producirse hiperpigmentación o hipopigmentación.

La hiperpigmentación es el excesivo oscurecimiento de la piel o una zona de esta, causada por un aumento de la melanina o de los melanocitos.

La hipopigmentación es el aclaramiento de zonas de la piel, debido a una disminución de la melanina, de la actividad de los melanocitos o la destrucción de estos.

A continuación, hago un breve resumen de varias de estas enfermedades.

Patologías con hiperpigmentación

Voy a listar algunas patologías en las que existe un exceso de melanina. Para hacer esto, me guié por un artículo de dermatología en español sobre hiperpigmentaciones adquiridas.

Éstas se deben a un incremento en la síntesis de melanina, aumento en el número de melanocitos, o son secundarias a procesos inflamatorios.

DermatologíaCMQ2017;16(1):50-62 Dr. Jorge Ocampo Candiani n jocampo2000@yahoo.com.mx n Teléfono: (81) 9348 1465 Francisco I. Madero Pte. y Av. Gonzalitos s/n, Col. Mitras Centro, C.P. 64460, Monterrey, N.L. CORRESPONDENCIA Artículo de revisión: hiperpigmentaciones adquiridas Acquired Hyperpigmentations: A Review Nereyda González Benavides,1 Juan Carlos Robles Méndez1 y Jorge Ocampo Candiani2 1 Servicio de Dermatología. 2 Jefe del Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México

Esta información fue complementada por otro artículo en español, que ya no encuentro en Internet, y artículos en inglés.

No voy a mencionar todas las situaciones por las que hay hiperpigmentación, pues sería demasiado. Por lo menos, por ahora.

Así, estas son algunas enfermedades por las que aparece hiperpigmentación:

Melasma

Se trata de un desorden pigmentario común, causado por la exposición a los rayos ultravioletas. Esto genera manchas o máculas hiperpigmentadas de forma irregular, en zonas fotoexpuestas, como el rostro, el cuello, el escote y los brazos. Resulta de un incremento de la melanina epidérmica o dérmica.

Es más frecuente en mujeres de fototipo oscuro, aunque también aparece en fototipos más claros y en hombres.

Su aparición también está influida por factores genéticos y hormonales. Así, el embarazo y los anticonceptivos pueden favorecer su aparición.

Eritema discrómico pertans o dermatitis cenicienta

Consiste en máculas grisáceas rodeadas de un halo eritematoso ligeramente elevado, el cual luego desaparece dejando hipocromia (como manchas blancas). Aparece en el tronco y se va extendiendo hacia las extremidades, sin afectar las mucosas, palmas y plantas. Parece ceniza, de ahí su nombre.

Su etiología (origen) es incierta, aunque se la relaciona con factores infecciosos, como virus, tóxicos, como fertilizantes y pesticidas, y medicamentos. Se considera que puede haber una predisposición genética relacionada con la etnia, dada su prevalencia en ciertas zonas de América Latina, y que es una enfermedad autoinmune.

Liquen plano pigmentado

El liquen plano es una dermatosis crónica que causa hinchazón e irritación en la piel, mucosas, uñas y cuero cabelludo. En la piel, se presenta como bultos planos violáceos o rosados que causan picazón. Las lesiones son simétricas y bilaterales.

El liquen plano pigmentado se caracteriza, además, por presentar un exceso de melanina infiltrado en el bulto o liquen, lo que se atribuye a la exposición a la luz solar y al uso de aceite de mostaza. Se considera que lo puede desencadenar la vacuna contra la gripe, la hepatitis C, analgésicos como el ibuprofeno y ciertos medicamentos.

Podría deberse a una inadecuada respuesta inmunitaria. Aún así, su etiología definitiva es incierta. *

Es más probable que aparezca entre los 30 a 60 años, especialmente a partir de los 40. Afecta un poco más a mujeres y en los hombres puede aparecer más temprano (más cerca de los 30). Sin embargo, su prevalencia en el mundo es menor al 1%. *

Hiperpigmentación postinflamatoria

Se trata de máculas hiperpigmentadas que aparecen luego de que subsidió un proceso inflamatorio, afectando la epidermis o la dermis.

Así, pueden aparecer por acné, psoriasis, dermatitis atópica, prurigo por insectos, pitiriasis rosada, generándose hiperpigmentaciones epidérmicas. Existe un daño a los queratinocitos, lo que causa un aumento en la actividad de los melanocitos y una transferencia de melanina a los queratinocitos no dañados.

También aparecen por patologías como lupus, liquen plano y eritema pigmentado fijo, causando hiperpigmentaciones dérmicas. Existe una incontinencia de melanina en la dermis. En estos casos, el proceso inflamatorio ha causado un daño en la capa basal de la epidermis, lo que ocasiona la incontinencia.

Asimismo, se dan en caso de quemaduras, traumatismos, procedimientos quirúrgicos, reacciones a medicamentos, infecciones, etc.

Es más común en fototipos oscuros.

Acantosis nigricans

Es una dermatosis de alta prevalencia caracterizada por la presencia de placas hiperpigmentadas de aspectos aterciopelado. Existe un engrosamiento de la piel, pigmentación café-grisácea rugosa y, con el tiempo, se van acentuando las líneas de la piel y el engrosamiento.

Afecta más que nada a nativos americanos y afroamericanos.

Su etiología está relacionada con la presencia de resistencia a la insulina, desórdenes endocrinológicos, obesidad, diabetes y síndrome de ovario poliquístico.

Amiloidosis cutánea primaria

La amiloidosis es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación anormal de unas proteínas fibrosas llamadas amiloides (por su parecido al almidón y afinidad con el yodo) en los órganos, interfiriendo en su funcionamiento normal. *

La amiloidosis cutánea se caracteriza por que el amiloide se deposita en la piel. Se presenta en procesos inflamatorios como acné, psoriasis, lepra y carcicoma basocelular. Puede ser de tres tipos: macular, papular o liquenoide y nodular o bifásica (la más rara: los amiloides se depositan en la dermis y vasos sanguíneos*).

La forma más común es la macular, en la que se presentan máculas hiperpigmentadas de color café a gris, confluyentes, en patrón reticulado, especialmente en la parte superior de la espalda. También puede encontrarse en muslos, brazos y glúteos.

Es de etiología compleja y se la relaciona con factores genéticos, ambientales, de exposición solar, autoinmunes y de dermatitis por contacto.

Predomina en mujeres entre los 20 y 50 años.

El tratamiento es controvertido y no habría cura. *

Melanosis de Riehl o dermatitis por contacto pigmentada

Implica hiperpigmentaciones de color café-grisáceas, que se presentan en el rostro, así como manos y antebrazos. También puede existir eritema.

Su etiología se asocia a una hipersensibilidad a productos cosméticos, así como medicamentos, alquitrán de hulla y fragancias. Es más frecuente en mujeres de fototipo oscuro.

Enfermedad de Addison

Esta patología poco frecuente implica una insuficiencia suprarrenal, caracterizada por la incapacidad de secretar glucocorticoides y mineralcorticoides, lo que resulta en debilidad, hiperpigmentación cutánea, vómitos, náusea, anorexia, dolor abdominal, hipotensión postural.

Tiene varias etiologías, entre las que se encuentran la tuberculosis, como causa tradicional, y la destrucción autoinmune de la glándula suprarrenal, como causa más frecuente hoy en día.

La hiperpigmentación generada es homogénea y se localiza en áreas expuestas al sol, línea nigra, lentigo, región axilar, plieges palmares, genitales y mucosa oral.

Hiperpigmentación inducida por fármacos y metales pesados

La hiperpigmentación puede ser originada por el uso de ciertos fármacos, como la hidroquinona (utilizado para blanquear la piel, produce manchas ante la exposición solar y el excesivo uso), psicotrópicos, paracetamol, cloroquina, amiodarona, antipalúdicos, etc.

También puede ser causada por metales pesados, como oro, plata, bismuto, hierro o mercurio.

Patologías con hipopigmentación o despigmentación

Ahora voy a tratar sobre las situaciones en que hay una menor síntesis de melanina o de melanocitos.

Me guié por un artículo dermatológico en español sobre trastornos de hipopigmentación en adultos y lo complementé con otros.

No me voy a detener sobre la diferencia entre hipopigmentación y despigmentación. Existe una diferencia, pero no todos los autores la hacen y simplemente se llama a las manchas blancas con menos melanina hipopigmentación, en contraposición a la hiperpigmentación.

Vitiligo

Quizás es la patología con despigmentación más conocida.

Se caracteriza por la destrucción de los melanocitos en ciertas áreas del cuerpo. Esto causa que estas se despigmenten y estén totalmente desprovistos de melanina, lo que las hace vulnerables a la radiación UV.

Se desconoce su etiología exacta, aunque se relaciona con enfermedades autoinmunitarias. Asimismo, se considera que tiene una causa genética, habiendo una mayor probabilidad de incidencia si alguno de los padres tiene vitiligo.

Existen 5 tipos de vitiligo. El más común es el localizado, que se da en manos y cara.

También puede afectar las membranas mucosas, los ojos y el cuero cabelludo, lo que causa partes de pelo blanco.

Afecta al 1% de la población,a todos los fototipos, siendo más impactante en individuos de piel oscura, y a ambos sexos.

Puede aparecer a cualquier edad, especialmente desde los 30 años.

Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada

Es una condición inflamatoria con origen autoinmunitario, que se presenta alrededor de los 30 años de edad. Puede presentarse junto con vitiligo, así como otros signos como alteraciones auditivas, poliosis o meningoencefalitis.

Leucodermia asociada a melanoma

Esta se da en un contexto de cáncer de piel (melanoma) y se considera un factor de pronóstico favorable, que puede aparecer luego de la inmunoterapia. Se caracteriza por presentar despigmentaciones asimétricas y centrífugas y un conjunto de alteraciones poco comunes.

Pitiriasis versicolor

Esta patología es generada por una infección, que se atribuye al hongos del género Malassezia, entre los que se encuentran levaduras lipofílicas (les gustan los lípidos) que forman parte de la flora cutánea*. La enfermedad se produce cuando la levadura pasa a ser micelio, lo que puede suceder por diversos factores, como calor, humedad, ciertos cosméticos, hormonas, genética, etc.

Se caracteriza por haber máculas y placas hiper o hipopigmentadas con contornos bien definidos y por la descamación fina de las lesiones. Suele observarse en el tronco.

Pitiriasis alba

Se trata de una condición de la piel en la que hay sequedad, descamación, placas finas y parches con hipopigmentación. Se presenta en niños y adolescentes.

Su etiología es incierta, pero se la considera relacionada con la dermatitis atópica o con ciertos microorganismos, como el streptococo. * *

Hipomelanosis macular progresiva

Se caracteriza por lesiones maculares hipopigmentadas mal definidas y discretas o confluyentes en el tronco. Es de etiología incierta y se presenta sin historia previa de inflamación, infección o síntomas. Sin embargo, se la relaciona con el Propionibacterium acnes.

Enfermedad de Hansen

Es una patología causada por el Mycobacterium leprae, que se caracteriza por signos variados como máculas hipopigmentadas, placas eritematosas, nódulos, anhidrosis, hipoestesia táctil y térmica (falta de tacto), engrosamiento de los nervios perifericos y ausencia de vello en las lesiones.

Sífilis

Esta enfermedad de origen vénereo puede causar hipopigmentaciones localizadas, especialmente en la zona lateral del cuello, o generalizadas.

Liquen escleoroso

Se trata de una dermatitis inflamatoria, que se caracteriza por la aparición de máculas hipopigmentarias y vitiligoides y prurito genital en sus etapas tempranas, lo que hace que se confunda con el vitiligo.

Su etiología se encuentra asociada con factores genéticos y con otras enfermedades autoinmunes, como vitiligo, alopecia, tiroiditis autoinmune y anemia perniciosa.

Micosis fungoides hipopigmentadas

Se trata de un linfoma (tipo de cáncer del sistema linfático) que se presenta como máculas hipopigmentadas, usualmente en zonas cubiertas de la piel, como los glúteos. Es más frecuentes en hombres, en jóvenes y niños, de piel oscura.

Es poco frecuente. *

Esclerodermia localizada o morfea

Se trata de un trastorno autoinmunitario, que provoca el crecimiento excesivo de tejido cicatricial en la piel. Existe un crecimiento excesivo del tejido conectivo, con una acumulación de colágeno, lo que lleva a que se ponga dura la piel.

Así, se caracteriza por piel gruesa y tirante, manchas rojas y, en fases tardías, puede presentarse la hipopigmentación, así como otros signos como atrofia e incluso hiperpigmentación.

Las hipopigmentaciones pueden presentarse con un efecto de “sal y pimienta”, especialmente en cara y tronco, o con patrones lineales en distintas direcciones.

Las primeras partes del cuerpo que suelen verse afectadas son los dedos, manos, pies y cara. En casos extremos, puede haber daño permanente al tejido en las yemas de los dedos y este puede morir. *

Es más frecuente en mujeres entre 30 a 50 años.

Puede aparecer por factores genéticos, exposición a ciertos químicos, medicamentos y virus o por problemas del sistema inmune.

Sarcoidosis

Se trata de una enfermedad inflamatoria de órganos, de origen desconocido.

En el 6% de los casos se produce sarcoidosis hipopigmentada, en la que aparecen las lesiones hipopigmentadas, así como otros signos como pápulas, placas nódulos.

Es más frecuente en personas de piel oscura y en mujeres más que en hombres.

Hipomelanosis guttata idiopática

Se presenta como pequeñas máculas hipopigmentadas y despigmentadas, de forma redondeada, bien delimitadas, de superficie lisa y brillante y en áreas expuestas a la luz.

Su etiología es incierta.

Esclerosis tuberosa

Se trata de una enfermedad hereditaria poco frecuente que hace que se formen tumores benignos en muchas partes del cuerpo.

Aparecen máculas hipopigmentadas “en confeti”, en distintas localizaciones.

Suele diagnosticarse durante la infancia.

Los síntomas varían y pueden ser muy leves, al punto de no notarse, o muy graves, de manera que pueden ser discapacitantes. *

Leucodermias químicas

Se trata de la despigmentación por causa del contacto con ciertas sustancias químicas, como puede ser tretinoína, ácido azelaico, polifenoles, mercurio, arsénico, entre otros. Esto se da en pacientes con predisposición genética.

Otras causas de hipopigmentación o despigmentación

La hipopigmentación también puede ser causada por tratamientos con láser, como hipopigmentación post-inflamatoria luego del tratamiento para patologías como la psoriasis, eccema, lupus, sarcoidosis, quemaduras térmicas o crioterapia.

Las deficiencias nutricionales, como falta de cobre y selenio, también pueden causar trastornos de hipopigmentación.

Puede presentarse con endocrinopatías como hipogonadismo, diabetes melitus, hipoparatiroidismo, tiroiditis o insuficiencia suprarrenal.

Patologías más comunes según el color de piel

Ahora voy a mencionar qué patologías resultan más comunes según si la pigmentación es más clara o más oscura. Me voy a referir no sólo a aquellas patologías que causan hiperpigmentación o hipopigmentación, sino también aquellas que afectan la piel en general.

De nuevo, no es una lista exhaustiva y está limitada por lo que he aprendido e investigado.

Piel blanca o clara (fototipos 1 a 3)

Algunas patologías a las que la piel blanca es más propensa son:

Rosácea

La piel blanca es más susceptible a padecer rosácea, una patología que se caracteriza por la aparición de rojez o eritema, telangiectasias, pápulas y pústulas en la zona malar, la nariz, la frente y la barbilla, pudiéndose extender a pecho, espalda y ojos. Además, está acompañada por sensación de calor, irritación, ardor y sensibilidad.

Se la llama “maldición de los celtas”, dada su incidencia en los fototipos claros.

Alergia o irritación

La piel blanca suele ser más susceptible a padecer de alergias e irritación o sensibilidad, en comparación con pieles más oscuras, especialmente la piel negra, que se muestra resistente a estos desórdenes. *

Melanoma y cáncer de piel

La piel clara es la más susceptible a padecer cáncer de piel, incluyendo el melanoma, que es su forma más grave. La principal causa es la exposición excesiva (en algún momento de la vida al menos) a la radiación UV, dada la menor protección que naturalmente presenta esta piel.

Piel oscura a negra (fototipos 4 a 6)

Los fototipos más oscuros, por la mayor concentración de eumelanina, son siempre más propensos a padecer problemas de pigmentación en diversas formas (como manchas), por lo que verás aquí nombres repetidos respecto a la lista anterior. Así, no me detendré a explicar cada uno.

Patologías relativas a la pigmentación que aparecen en pieles oscuras son:

  • Melasma
  • Hiperpigmentación postinflamatoria
  • Pitiriasis alba
  • Dermatosis papulosa nigra
  • Sarcoidosis
  • Micosis fungoides hipopigmentadas
  • Melanosis de Riehl o dermatitis por contacto pigmentada
  • Acantosis nigricans
  • Papilomatosis confluente y reticulada o síndrome de Gougerot-Carteaud
  • Tinea versicolor
  • Hipomelanosis macular progresiva

Varias de estas, en realidad, son poco frecuentes en general, pero se caracterizan por aparecer en estos fototipos. La melasma y la hiperpigmentación postinflamatoria son comunes y también pueden aparecer en fototipos claros. *

Cicatrices queloides

Se trata de una respuesta exagerada en la cicatrización de heridas, en que este proceso se ve desregulado. Así, se caracteriza por la excesiva formación de fibras de colágeno y factores de crecimiento, debido a la sobreactividad de los fibroblastos.

Se presenta como nódulos en la zona de cicatrización, de consistencia firme y gomosa, que se extienden a otras áreas de la piel. La acompaña ardor, comezón y dolor.

Se da en pieles oscuras entre las razas asiática, negra y los denominados Hispanos. Tiene mayor incidencia durante la pubertad y el embarazo. * *

Dermatofitosis

Según un reporte del 2012, en Estados Unidos, durante el espacio de 10 años, el 10% de las consultas dermatológicas en niños afroamericanos fue por dermatofitosis.

Se trata de una infección de la piel, el cabello o las uñas por el hongo dermatofito, el cual invade y crece en la queratina muerta. En la piel puede verse como una mancha en forma de anillo.

La infección se limita a las capas de piel muerta y se ve promovida en un ambiente cálido y húmedo. Es contagiosa y puede pasarse de persona a persona, de animales a humanos o por contacto con tierra que contenga este microorganismo.

Es común en niños, pero también puede aparecer en adultos. Por ejemplo, cuando juegan deportes de contacto o si tienen un sistema inmune comprometido. *

Se puede tratar con medicamentos antifúngicos tópicos. *

Dermatitis atópica

Se trata de una patología que se da en todos los tipos de piel, pero, según un estudio del 2018, es más frecuente en asiáticos y negros.

Es una enfermedad crónica de la piel en que esta tiene parches de piel seca y con comezón. Implica inflamación cutánea y se debe a la falta de ciertas proteínas que ayudan a mantener la barrera de agua. *

Foliculitis facial o barbae

Este tipo de foliculitis sucede especialmente en la raza negra, debido al pelo muy rizado. Así, luego de afeitarse, el pelo se vuelve para dentro de la piel en su crecimiento, ocasionando gránulos en la cara. Estos pueden ser muy dolorosos.

La mayoría de los casos se deben a productos o técnicas para remover el vello dañinas y se puede prevenir cambiando por técnicas que dejen algo de pelo sobre la piel.

Puede tratarse con antibióticos, retinoides, esteroides o láser. *

Dos patologías poco comunes para piel oscura

Enfermedades como el cáncer de piel y la rosácea también aparecen en pieles oscuras, pero son más raras y se manifiestan de manera diferente.

Cáncer de piel

En personas de raza negra, es más probable que aparezcan melanomas en palmas de las manos y plantas de los pies, así como debajo de las uñas. Se trata de zonas que no suelen exponerse mucho a la radiación solar, pero, al contener menos pigmento, igual están menos protegidas cuando sí se exponen.

Además, el diagnóstico suele ser más difícil, no sólo porque la enfermedad en sí es rara en la piel oscura y, por lo tanto, poco esperada y controlada, sino también porque se suele confundir con otras patologías. Por ejemplo, el cáncer debajo de las uñas se puede confundir con hongos.

Por otra parte, se considera que la posibilidad de que aparezca cáncer de piel en un fototipo oscuro está relacionada con un sistema inmune debilitado, lo que puede dar una guía acerca de en qué casos preocuparse más y chequearse. *

También se considera que la aparición del cáncer de piel en personas de raza negra no tiene mucho que ver con la exposición solar, sino con otras problemas o circunstancias, como ser expuesto a radiación, como en la radioterapia, o lesiones pigmentarias previas. *

Existen algunos casos en que aparece melanoma en partes expuestas del cuerpo, en piel oscura, como el cuello y la cara, por ejemplo, en la nariz. *

En este artículo, hay fotos de casos de cáncer de piel en fototipos oscuros.

Rosácea

Respecto a la rosácea, la rojez característica se encuentra más oculta en una piel oscura, dada la mayor concentración de eumelanina. Esto hace que se diagnostique mal y no se detecte como lo que es.

En piel oscura, en vez de rojo, aparecen los violetas, púrpuras o un marrón oscuro. Así, la decoloración es distinta. También pueden aparecer parches de piel inflamados, secos y de un color más oscuro al normal de la piel.

Al igual que en piel clara, está siempre acompañada de sensación de calor, sofoco y mayor sensibilidad.

Dado que el dignóstico suele ser tardío, es más común que la rosácea se presente de la forma papulo-pustular o hasta ocular. Así, pueden surgir lo que parecen brotes de acné, los cuales, sin embargo, no se alivian con el tratamiento para esta patología. * *

Para saber más sobre las diferencias entre el acné y la rosácea, leé el artículo………..

Hay enfermedades que son comunes a todas las pieles

Ciertas enfermedades de la piel son muy comunes para todos los fototipos. Así, se considera que la dermatitis, el acné y las verrugas pueden aparecer en cualquier fototipo, de manera normal, con mayor o menor incidencia.

La dermatitis atópica también es bastante común en todos los fototipos.

¿Qué hacer ante una enfermedad de la piel?

Ante los síntomas de alguna de estas patologías, lo mejor es recurrir a un médico dermatólogo, quien hará un correcto diagnóstico y recetará el tratamiento, si hay.

Recordá que lo escrito acá es sólo un resumen y una guía para entender ciertos conceptos y no reemplaza al consejo médico.

También podés realizar tu propia investigación. Pero acordáte que no deberías auto-diagnosticarte, ya que se puede cometer el error de exagerar y creer que tenés algo más grave, pensar que tenés una cosa cuando en realidad tenés otra o pensar que es algo más leve de lo que realmente es. Siempre recurrí a un médico confiable que te aclare las dudas.

Investigar, sin embargo, puede ayudarte a tomar la decisión de ir al médico, si sospechás que tenés algo y a darte una idea de lo que pueda decirte.

Jessica Wicher

Ver comentarios

    Compartir
    Publicado por
    Jessica Wicher

    Entradas recientes

    Propylene glycol o glicol de propileno (PG) en cosmética y más: beneficios para la piel y seguridad

    El propylene glycol, glicol de propileno o propilenglicol es un ingrediente cosmético que podemos encontrar… Leer más

    8 meses hace

    Dipropylene glycol o glicol de dipropileno en cosmética ¿es seguro?

    El dipropylene glycol, glicol de dipropileno o dipropilenglicol es un ingrediente cosmético que podemos encontrar… Leer más

    11 meses hace

    Ammonium polyacryloydimethyl taurate o poliacriloildimetil taurato de amonio como ingrediente cosmético

    El ammonium polyacryloydimethyl taurate o poliacriloildimetil taurato de amonio es un excipiente que vamos a… Leer más

    11 meses hace

    Hidroxyethilpiperazine ethane sulfonic acid o ácido hidroxietilpiperazina etano sulfónico en cosmética

    Vimos en un artículo anterior, que el hidroxyethilpiperazine ethane sulfonic acid o ácido hidroxietilpiperazina etano… Leer más

    12 meses hace

    El poder ultra anticancerígeno del geraniol

    Si sos una de esas personas que confía en que las terapias herbales y los… Leer más

    1 año hace